top of page

El Instituto Ciudadanía y Democracia – ICD es una entidad académica, civil, laica y plural, dedicada a la docencia, investigación y extensión en temáticas centradas o relacionadas a las Ciencias Sociales, con foco en los ejes de ciudadanía y democracia.  



Se propone aportar a dar respuestas adecuadas a los contextos propios del siglo XXI, críticos y desafiantes pero también generadores de oportunidades, especialmente en relación a los requerimientos de desarrollo nacional, interculturalidad, sustentabilidad ambiental e inclusión social del Perú y su inserción en los procesos de integración regional y crecientes interconexiones globales en todas las dimensiones.
 

A través del conocimiento, construcción y manejo de instrumentos conceptuales, metodológicos y técnicos para hacer altamente pertinente y eficaz la formación y capacitación profesional, al servicio de las entidades públicas y la sociedad civil, desarrollando habilidades para la comprensión de problemas y el diseño, gestión y evaluación de soluciones en los ámbitos local, nacional, regional y global.
 

Considera estratégico el conocimiento y comprensión de las interacciones entre los sistemas democráticos y la ciudadanía, a diferentes niveles territoriales, institucionales y de imaginarios simbólicos. Propone un proceso permanente de profundización de la democracia como sistema ético, político, institucional y normativo, que tiene al ejercicio pleno de los derechos como centro fundamental. Y conceptúa a la ciudadanía como la práctica de convivencia responsable, respetuosa y constructiva de los miembros de la comunidad política.
 

Considera fundamental la dimensión de pertinencia, relevando el estudio de los diversos pensamientos específicamente latinoamericanos. Valora la pluralidad y la diversidad como elementos enriquecedores de perspectivas integrales y complejas. Considera imprescindibles la imaginación, creatividad y adaptación crítica como componentes de reflexiones y diseños sociales capaces de responder a los desafíos inéditos emergentes en la actualidad. Se compromete con los derechos humanos, la igualdad de derechos y oportunidades, el respeto de las diferencias identitarias y culturales, y el irrestricto cuidado de los equilibrios ambientales como fundamentos éticos compartidos que permiten hacer sustentable la vida y sociedad humanas en el umbral de esta época de transformación civilizatoria.       
 

Su vocación es la de constituirse en una comunidad de conocimiento activo, un espacio de diálogo y debates comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y la ciudadanía.

¿Quiénes somos?

bottom of page